sábado, 28 de septiembre de 2013

Conclusiones delObservatorio de Políticas Públicas en América Latina.

En la ciudad de San Martín de los Andes, a los 15 días del mes de septiembre de 2013, se reúne el Departamento de Políticas Públicas (Observatorio de Políticas Públicas)  en orden a los  Principios que emana el estatuto, a saber: Democratización y Cooperación Internacional.

Dando continuidad a la misión y función del Foro, en la búsqueda de acciones e ideas comunes para cumplir propósitos definidos por nuestros pueblos, consolidando con criterio de Patria Grande y asumiendo el  compromiso político que genera se arriba a las siguientes conclusiones:
   
-        Que es un objetivo insoslayable es  la tarea de consolidación de los principios para la integración latinoamericana.

-        Que es menester la apertura y responsabilidad social, como presupuesto de todo objetivo hacia la Patria Grande.

-         Que suscribimos a la idea de políticas públicas que promueven la práctica deportiva como un derecho en donde el Estado debe actuar como garante, para contribuir al desarrollo humano y al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

-         Ratificamos la necesidad de crear parámetros de evaluación en la región que permitan generar indicadores de medición en definiciones del concepto de sedentarismo.

-         Que es pertinente la existencia de ámbitos de observación como el Observatorio de Políticas Públicas del Foro, para el que se asume colectivamente desde todas las instituciones participantes, nutrir con producciones propias e información de terceros, operando de este modo como agente socializante de los tópicos de referencia.

-         Garantizar el intercambio de información entre los gobiernos acerca de las buenas prácticas, diseños de infraestructura, de programas, entre otras acciones, que aporten a la construcción de las políticas locales y regionales.

-         Optimizar las condiciones laborales de los trabajadores que desarrollan sus tareas en este campo como así también promover políticas de capacitación  para los trabajadores del área que se ajuste a las lógicas del pensamiento latinoamericano como a las nuevas tecnologías disponibles, contemplando aprendizajes asincrónicos, virtuales, colaborativos...

-         Crear las condiciones de capacitación institucional a clubes, sociedades de fomento, federaciones y toda otra organización social que, con fines no lucrativos, se dedique a la promoción de las prácticas deportivas educativas y saludables.

-         Considerar a la medicina social como aliado indispensable de la mejora de la calidad de vida de la población, en íntimo contacto con las prácticas deportivas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario